Translate

viernes, 5 de julio de 2013

Las mareas rojas

Las mareas rojas, también conocidas como purgas de mar, se corresponden con aumentos desmesurados y repentinos de las poblaciones de unos seres acuáticos conocidos como dinoflagelados, los cuales pertenecen al Reino Protista. Antiguamente se les incluía en un grupo denominado microalgas, aunque los integrantes de este reino, y en concreto nuestros amigos los dinoflagelados, suelen causar conflicto por su taxonomía y por su filogenia; es decir, en qué grupo de seres vivos se les incluye y desde dónde han evolucionado para originar otros grupos a partir de ellos mismos, respectivamente.

Todo esto que parece muy lioso tiene unas razones para ser así. A saber, los dinoflagelados son organismos unicelulares planctónicos, es decir, compuestos por una sola célula, eucariota para más señas, y que viven en las capas más superficiales del mar dejándose llevar por los movimientos de las masas de agua. Hasta aquí, todo normal. La complicación proviene del modo de vida de estos seres. Para empezar, poseen varios tipos de estrategias nutricionales según las diferentes especies, que pueden ser:

  1. Fototrofos. O sea, hacen la fotosíntesis, de ahí que se les confundiera con integrantes del reino vegetal. Pero pueden ser fotoautotrofos (sintetizan todas las moléculas que necesitan para vivir) o mixotrofos (no sintetizan todas las moléculas que necesitan para vivir, con lo que tienen que incorporar lo que les falta de otras fuentes externas).
  2. Heterotrofos. Esto es, no sintetizan sus propios nutrientes, si no que los consiguen del medio que les rodea, normalmente predando sobre otros seres aunque también hay especies parásitas. Por eso se les puso la etiqueta de protozoos, situándolos en el origen del reino animal.
  3. Mixotrofos. Aplican una combinación de los dos métodos anteriores. Y aquí los futuros guionistas de cine deberían tomar nota. Hay dinoflagelados que combinan la fotosíntesis con la captura de alimento, según las condiciones del medio (anfitróficos). También los hay que capturan a sus presas, las ingieren y se quedan con sus cloroplastos, funcionales y activos, dentro de su célula, para que estos cloroplastos "robados" les provean de nutrientes (cleptotróficos). Aunque no viene a cuento con las mareas rojas, hay babosas de mar (moluscos nudibranquios) que se alimentan de cnidarios (del grupo de los corales) y que incorporan los nematocistos (células urticantes de corales y medusas) de estos pólipos de cnidarios para defenderse ellas mismas de sus depredadores, estas células "robadas" se conocen como cleptocnidia y aquí tenéis un hermoso ejemplo. Perdón por desviarme del tema.
Las rarezas de estos pequeños seres vivos no quedan aquí, sus ciclos vitales pueden ser complejos, ya que, como mencioné antes, incluso hay especies que parasitan a otros seres vivos. Normalmente se reproducen asexualmente, pero una parte de las especies de dinoflagelados también presentan reproducción sexual; no es que existan dinoflagelados hembra y dinoflagelados macho, si no que dos individuos pueden fusionarse para dar lugar a una suerte de zigoto, que tras varios estadíos da lugar a otros dinoflagelados después de producirse la meiosis (o división reduccional) con su correspondiente entrecruzamiento del DNA cromosómico.

Gymnodinium sp.
(Tomada de http://planktonnet.awi.de/)
Alexandrium affine 
(Tomada de http://planktonnet.awi.de/)
Dinophysis sp. 
(Tomada de http://planktonnet.awi.de/)
Pseudo-nitzschia sp. 
(Tomada de http://planktonnet.awi.de/)

Tras toda esta perorata, que se puede encontrar mejor explicada en libros del ramo o incluso en la Wikipedia, la pregunta a formularse es ¿cómo algo tan pequeño puede producir pérdidas económicas por el cierre de polígonos de marisqueo, o graves problemas de salud pública?


La respuesta a la pregunta anterior se puede dividir en dos partes:
  • Algunas especies de dinoflagelados, en condiciones medioambientales óptimas, aumentan su tasa de reproducción y sufren explosiones demográficas masivas en cortos períodos de tiempo. Estas explosiones demográficas, también conocidas como "blooms" algales, suelen asociarse con el fenómeno conocido como surgencia o afloramiento; que es, básicamente, un movimiento vertical de las aguas profundas, arrastrando los nutrientes del fondo hacia la superficie, poniéndolos al alcance de los organismos planctónicos, incluyendo a los dinoflagelados. Para más información sobre este fenómeno recomiendo visitar al I.E.O. y a la N.O.A.A.
  • Algunas especies de dinoflagelados producen toxinas y las liberan al medio circundante, existiendo otros organismos que las pueden acumular de manera natural en su carne, como por ejemplo los moluscos bivalvos. Estas toxinas se agrupan en tres categorías:
  1. DSP o toxinas diarreicas (Diarrhetic Shellfish Poisoning), entre ellas el ácido okadaico y las dinofisitoxinas, son lipofílicas y las producen los dinoflagelados del género Dinophysis, por ejemplo.
  2. PSP (nada que ver con la videoconsola) o toxinas de tipo paralizante (Paralytic Shellfish Poisoning), son hidrofílicas, por ejemplo las saxitoxinas producidas por el género Gymnodinium, entre otros.
  3. ASP o toxinas de tipo amnésico (Amnesic Shellfish Poisoning), estas últimas pueden producir cierta hilaridad por su nombre, ya que asociamos las intoxicaciones más con diarreas y calambres que con la pérdida de memoria, pero es toda una tragedia no conocer a nadie y encontrarse desubicado, conozco algún caso. Las ASP  son hidrofílicas, por ejemplo el ácido domoico producido por el género Pseudonitzschia.
Esta tabla está extraída del artículo de libre acceso: "Marine Toxins: Chemistry,Toxicity,Occurrence and Detection,
with Special Reference to the Dutch Situation". Es de agradecer a los autores su generosidad al hacer accesibles a todo el público obras de este tipo. Dentro de este grupo de autores generosos están todos aquellos que publican para la FAO, que también tiene un libro muy recomendable sobre este tema: "Biotoxinas marinas".


Si cogemos estos dos conjuntos de especies de dinoflagelados y hallamos su intersección, es decir, los dinoflagelados que producen toxinas y los que son susceptibles de producir proliferaciones poblacionales masivas, tendremos nuestra respuesta. Un "bloom" algal de dinoflagelados que produzcan DSP, en una zona de cría de mejillón destinado al consumo humano, puede tener consecuencias fácilmente imaginables. Para averiguar más sobre la legislación aplicable al tema, en España, y las medidas públicas de control, recomiendo una buena visita a la web del INTECMAR.

Antes de terminar con esta entrada, quisiera puntualizar que las purgas de mar, mareas rojas (aunque no siempre tengan color), "blooms" algales o como se les quiera llamar, no se producen por polución, si bien es cierto que la influencia humana en el equilibrio de nutrientes del medio marino puede prolongar y hacer más frecuentes estos sucesos, pero las mareas rojas suceden de manera natural y tienen mucho que ver con la estacionalidad de ciertas corrientes marinas y los vientos costeros. Tampoco es cierto que siempre sean dañinas, ya que los seres que forman las purgas marinas sirven de alimento para otras especies, dando lugar a zonas de gran producción pesquera, por ejemplo la pesquería de la anchoveta (Engraulis ringens) en Perú, que está muy influenciada por las purgas resultantes de los afloramientos que allí se dan de manera natural, los cuales a su vez se ven afectados por el fenómeno de El Niño. Un pariente cercano de las mareas rojas es la ardora, o mar luminiscente, aunque parece ser que la bacteria Vibrio harveyi tiene mucho que ver con ello.

Para finalizar, os dejo una fotografía de la Ría de Ares tomada hoy, día 5 de julio de 2013, desde mi casa, a eso de las 16:00 horas.

http://dieselypesca.blogspot.com.es
Las dos franjas de color marrón rojizo podrían corresponderse con una purga de mar.